Si estás pensando en crear tu página web, este es el primer paso que no puedes saltarte. En esta primera parte te guiaré por lo más importante y, además, haremos juntos una compra en directo de los dos servicios esenciales que toda web necesita para existir.
☁️ Hosting (almacenamiento en la nube), el lugar donde se guardarán todos los archivos y donde se construirá tu sitio. Piensa en él como el terreno donde se levantará tu casa digital.
🌐 Dominio, la dirección única que las personas escribirán para encontrarte en internet. Es como tu dirección postal, pero en el mundo online.
Sin hosting y dominio, tu web simplemente no puede existir. Por eso, esta etapa es fundamental y debe hacerse antes de pensar en diseños, colores o textos. Aunque elegir hosting y dominio no forma parte directamente de los ajustes imprescindibles en WordPress, sí es el paso cero para que todo lo demás tenga sentido.
En la segunda parte configuraremos los ajustes esenciales para que todo esté listo y podamos pasar a la fase más emocionante: 🎨 diseñar tu página web y darle el estilo único que la representará.
Piensa en esto: intentar saltarte esta fase es como querer hacer un viaje en avión 🛫 sin haber comprado el billete. Imposible, ¿verdad? Pues en el mundo web funciona igual.
Además, durante el vídeo te daré algunos consejos prácticos para elegir un hosting confiable y un dominio que sea fácil de recordar, para que no tengas que preocuparte por problemas técnicos desde el inicio.
Hosting y dominio: la base para crear tu sitio web
El hosting es el servicio que almacenará todos tus archivos y bases de datos. Existen diferentes tipos de hosting: compartido, VPS, dedicado o en la nube. Para comenzar, el hosting compartido suele ser suficiente, siempre que sea rápido y tenga soporte en tu idioma.
El dominio es la dirección que las personas escribirán en su navegador para encontrarte. Es recomendable elegir un nombre corto, fácil de pronunciar y de recordar. Las extensiones más comunes son .com, .es y .org, pero existen muchas más.
Sin estos dos elementos no es posible crear tu sitio web ni instalar WordPress.
Ajustes imprescindibles en WordPress
Una vez que tienes tu hosting y dominio listos, llega el momento de entrar al panel de administración y realizar los ajustes imprescindibles en WordPress. Estos pasos marcan la diferencia entre un sitio improvisado y una web profesional.
-
Título y descripción del sitio
Ve a Ajustes > Generales y coloca un título claro y una breve descripción que resuma de qué trata tu web. -
Zona horaria y formato de fecha
En los mismos ajustes generales puedes definir tu zona horaria y cómo quieres que aparezcan las fechas en tus publicaciones. -
Idioma del sitio
Selecciona el idioma que utilizarás en tu web. Esto influirá en la traducción de menús y notificaciones internas. -
Enlaces permanentes (permalinks)
En Ajustes > Enlaces permanentes cambia la estructura de URLs para que sean más amigables. La opción más recomendada es “Nombre de la entrada”. -
Usuarios y roles
Si trabajarás con otras personas en tu sitio, crea usuarios y asigna roles adecuados (administrador, editor, autor). -
Lectura y comentarios
En Ajustes > Lectura podrás elegir tu página de inicio y tu página de entradas. En Ajustes > Comentarios decide si permitirás comentarios, y configura medidas contra el spam.
Realizar estos ajustes imprescindibles en WordPress desde el inicio ahorra muchos problemas a futuro y le da solidez a tu proyecto digital.
Errores comunes al no configurar los ajustes
Uno de los errores más frecuentes es dejar la entrada “Hello World” visible. Esto da una impresión poco profesional. Otro fallo común es no cambiar la estructura de los enlaces permanentes, lo que genera URLs poco amigables para el usuario y para Google.
También es habitual olvidar ajustar la zona horaria, lo que provoca desajustes en las publicaciones programadas. Finalmente, muchos principiantes descuidan la gestión de comentarios, lo que abre la puerta al spam.
Todos estos problemas pueden evitarse al dedicar unos minutos a los ajustes imprescindibles en WordPress.
Consejos prácticos para crear tu página web con éxito
Además de los ajustes imprescindibles en WordPress, existen algunas recomendaciones que conviene aplicar desde el inicio:
-
Instala un plugin de seguridad confiable.
-
Configura un sistema de copias de seguridad automáticas.
-
Mantén WordPress, temas y plugins siempre actualizados.
-
Añade un plugin de caché para mejorar la velocidad de tu sitio.
Estas medidas complementarias harán que al crear tu página web no solo tengas una base bien configurada, sino también un sitio seguro y rápido.
Preguntas frecuentes sobre ajustes imprescindibles en WordPress
1. ¿Cuáles son los primeros ajustes imprescindibles en WordPress después de instalarlo?
Los primeros ajustes son: definir el título y la descripción del sitio, configurar la zona horaria, elegir la estructura de enlaces permanentes y seleccionar el idioma correcto. Estos pasos sientan la base para un sitio bien organizado.
2. ¿Puedo cambiar los ajustes más adelante?
Sí. Todos los ajustes imprescindibles en WordPress se pueden modificar en cualquier momento desde el panel de administración. Sin embargo, es recomendable hacerlos correctamente desde el inicio para evitar problemas de SEO o de usabilidad.
3. ¿Los enlaces permanentes afectan al SEO?
Definitivamente sí. Una URL corta, clara y con palabras clave es más fácil de entender tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Cambiar la estructura de enlaces permanentes después de tener contenido publicado puede generar errores de indexación.
4. ¿Qué pasa si no configuro bien la zona horaria en WordPress?
Si la zona horaria no está bien ajustada, las publicaciones programadas pueden salir en horarios equivocados, lo que afecta la organización de tu calendario editorial.
5. ¿Qué ajustes de comentarios son los más importantes?
Es importante decidir si permitirás comentarios en tus entradas. Si lo haces, activa medidas contra el spam y modera los comentarios antes de publicarlos. Esto protege tu web y mejora la calidad del contenido.
6. ¿Es necesario instalar plugins para realizar los ajustes básicos?
No. Todos los ajustes imprescindibles en WordPress están incluidos de manera nativa en el sistema. Los plugins sirven para funciones adicionales, pero la configuración inicial se hace desde los ajustes generales, lectura, comentarios y enlaces permanentes.
7. ¿Configurar los ajustes mejora el SEO de mi web?
Sí, aunque de forma indirecta. Tener una estructura clara, enlaces permanentes amigables y un idioma definido facilita la indexación en Google. Además, mostrar una página de inicio personalizada en lugar de “Hello World” transmite más profesionalismo a los visitantes.
Conclusión
Si tu meta es crear tu página web y conseguir que luzca profesional desde el primer momento, es fundamental prestar atención a estos ajustes imprescindibles en WordPress. Son pasos sencillos pero muy poderosos que mejoran la organización, la seguridad y el SEO de tu proyecto digital.
Dedicar unos minutos a configurar correctamente WordPress marcará la diferencia en el futuro de tu sitio y te permitirá crear tu sitio web con bases sólidas para crecer.
👉 “También puedes revisar la documentación oficial de WordPress para profundizar en estos pasos, aunque está en inglés y es más extensa.”
💬 Si llegaste hasta aquí, ¡te felicito! 🙌 Apóyame con un Like y puedes seguirme en mi canal haciendo clic en el siguiente botón